 De la voz Nahuatl «Teciitl»: granizo, «yotl:» expresión de propiedad y «tepetl: »cerro y «tzintlán:» abajo lo cual se traduce como « Lugar junto al cerro lleno de granizo»
Mejor conocida como la Perla de la SIerra, Teziutlán es el centro comercial de la región. Los viernes hay gran actividad comercial por ser el día de tianguis, recibiendo la visita de mucha gente de la región serrano-costeña.
Teziutlán ofrece al visitante lugares históricos, culturales y de recreación, además de una gran riqueza de atractivos naturales en la región.
La ciudad cuenta con los servicios para el viajero como hoteles de diversas categorías, restaurantes, agencias de viajes, bancos, etc. por lo que podrá usar la ciudad como base de operaciones para recorrer la región y conocer la cultura de los pueblos de la sie
Feria de Teziutlán:
Considerada la Feria más antigua del estado de Puebla, se realiza en el mes de agosto. Además de ser una feria regional, el día 15 se realizan los festejos a la Virgen de la Asunción, Patrona de Teziutlán.
Actualmente mantiene el interés de toda la región por sus magnas corridas de toros, espectáculos, palenque y coronación de la reina de la feria; además se presenta una gran exposición agrícola, ganadera, industrial, artesanal y cultural. Cuenta con una zona gastronómica donde el visitante podrá degustar antojitos y platillos de la región.

 De la voz Nahuatl «Teciitl»: granizo, «yotl:» expresión de propiedad y «tepetl: »cerro y «tzintlán:» abajo lo cual se traduce como «Lugar junto al cerro lleno de granizo»
Mejor conocida como la Perla de la SIerra, Teziutlán es el centro comercial de la región. Los viernes hay gran actividad comercial por ser el día de tianguis, recibiendo la visita de mucha gente de la región serrano-costeña.
Teziutlán ofrece al visitante lugares históricos, culturales y de recreación, además de una gran riqueza de atractivos naturales en la región.
La ciudad cuenta con los servicios para el viajero como hoteles de diversas categorías, restaurantes, agencias de viajes, bancos, etc. por lo que podrá usar la ciudad como base de operaciones para recorrer la región y conocer la cultura de los pueblos de la sierra.
De la voz Nahuatl «Teciitl»: granizo, «yotl:» expresión de propiedad y «tepetl: »cerro y «tzintlán:» abajo lo cual se traduce como «Lugar junto al cerro lleno de granizo»
Mejor conocida como la Perla de la SIerra, Teziutlán es el centro comercial de la región. Los viernes hay gran actividad comercial por ser el día de tianguis, recibiendo la visita de mucha gente de la región serrano-costeña.
Teziutlán ofrece al visitante lugares históricos, culturales y de recreación, además de una gran riqueza de atractivos naturales en la región.
La ciudad cuenta con los servicios para el viajero como hoteles de diversas categorías, restaurantes, agencias de viajes, bancos, etc. por lo que podrá usar la ciudad como base de operaciones para recorrer la región y conocer la cultura de los pueblos de la sierra.
De la voz Nahuatl «Teciitl»: granizo, «yotl:» expresión de propiedad y «tepetl: »cerro y «tzintlán:» abajo lo cual se traduce como «Lugar junto al cerro lleno de granizo»
Mejor conocida como la Perla de la SIerra, Teziutlán es el centro comercial de la región. Los viernes hay gran actividad comercial por ser el día de tianguis, recibiendo la visita de mucha gente de la región serrano-costeña.
Teziutlán ofrece al visitante lugares históricos, culturales y de recreación, además de una gran riqueza de atractivos naturales en la región.
La ciudad cuenta con los servicios para el viajero como hoteles de diversas categorías, restaurantes, agencias de viajes, bancos, etc. por lo que podrá usar la ciudad como base de operaciones para recorrer la región y conocer la cultura de los pueblos de la sierr
|
|